Adorables Perritos Amigurumi, Patrón Gratis

Estos Perritos Puppy Love Amigurumi han sido de todo menos fáciles!!!

perritos amigurumi


La verdad es que son unos de los amigurumis que más me ha costado terminar, y si los he acabado ha sido más que nada porque ya tengo repleto mi cajón de UFOS (unfinished objects u objetos sin terminar).

La complicación del patrón viene dada por muchas cosas: 
la primera vez que los vi fue en esta página, pero la traducción tenía unos cuantos fallos; creo que el patrón original es de Red Heart Yarns, pero no estoy muy segura
- el patrón mezcla puntos altos, puntos bajos y medios puntos altos (fijaros a la hora de hacer el patrón que tipo de puntos usamos!!)
- ensamblar las piezas es mucho más complicado que en otros patrones
- el patrón es muy antiguo, por lo que algunas cosas ahora son mucho más sencillas de hacer hoy en día (por ejemplo, los inicios con anillo mágico)
- lo fundamental para que queden bien es no rellenar demasiado las patas!!!

Pero como siempre hay valientes (y descreídas) os pongo el patrón para intentar facilitaros las cosas (en realidad he modificado un poco algunas cosas que me parecía que complicaban mucho a los animalitos).

Aunque el patrón en si no es demasiado complicado la unión o ensamblaje creedme que lo es. Es por eso que os recomiendo ayudaros con la pistola de silicona para, por ejemplo, mantener las patas bien unidas al cuerpo una vez cosidas.

Y recordad que es muy importante no rellenar demasiado las piezas (salvo la cabeza, la cola y el morrito).

Bueno, recordad que os advertí (ya sabéis eso de que el que avisa no es traidor) y que el patrón no es mío antes de acordaros de mi familia!!!

PERRITOS AMOROSOS, PATRÓN GRATIS

Están hechos con algodón mercerizado en dos colores:
- uno es gris con las orejitas lila
- el otro es lila con las orejitas grises
He utilizado un ganchillo de 2,5 mm.
Todas las piezas son iguales en los dos perritos salvo las patitas delanteras.
Además he utilizado dos ojos grandes de seguridad, un poco de hilo negro para bordar, 4 botones estampados a juego, marcadores de puntos, relleno (algodón artificial), la aguja lanera y la pistola de silicona.

pb= punto bajo
pa= punto alto o vareta
mpa= medio punto alto o media vareta
cad= cadena
pe= punto enano
au= aumento (según el tipo de punto que aumentemos os pondré au-pa o au-pb si es necesario)
dism= disminución (según de que puntos sea la disminución es lo indicaré al lado, por ejemplo dism-pb o dism-pa)

CABEZA
Se teje en espiral, comenzando con un anillo mágico.
1.- Anillo mágico con 6 pb (6)
2. 6 au (12)
3.- 1 pb, 1 au, repetir hasta el final (18)
4.- 1 au, 1 pb, repetir hasta el final (27)
5.- 2 pb, 1 au, repetir hasta el final (36)
6.- 1 pb en cada punto (36)
8.- 1 au, 3 pb, repetir hasta el final (45)
9-10.- 1 pb en cada punto (45)
11.- 4 pb, 1 au, repetir hasta el final (54)
12.- 1 pb en cada punto (54)
13.- 1 au, 5 pb, repetir hasta el final (63)
14-17.- 1 pb en cada punto (63)
18.- 5 pb, 1 dism, repetir hasta el final (54)
19.- 1 pb en cada punto (54)
20.- 4 pb, 1 dism, repetir hasta el final (45)
21.- 1 pb en cada punto (45)
22.- 3 pb, 1 dism, repetir hasta el final (36)
23.- 1 pb en cada punto (36)
24.- 1 dism, 2 pb, repetir hasta el final (27)
25.- 1 pb en cada punto (27)
26.- 1 pb, 1 dism, repetir hasta el final (18)
27.- 1 pb en cada punto (18)
Cerramos con 1 pe dejando una hebra larga para unir al cuerpo.
Rellenamos con algodón artificial (en este caso sí que rellenamos completamente).

MORRO
Se teje en espiral, comenzando con un anillo mágico.
1.- Anillo mágico con 6 pb (6)
2. 6 au (12)
3.- 1 pb, 1 au, repetir hasta el final (18)
4.- 1 au, 1 pb, repetir hasta el final (27)
5.- 2 pb, 1 au, repetir hasta el final (36)
6-11.- 1 pb en cada punto (36).
Cerramos con un pe dejando una hebra larga para coser a la cabeza.
Rellenamos.
Se cose entre las vueltas 16-26 de la cabeza, dando forma ovalada.

OREJAS
Hacemos dos para cada perrito.
Trabajamos en espiral.
1.- Hacemos 5 cadenas; en la segunda cadena desde el ganchillo 1 pb, 1 pb en cada una de las dos siguientes cadenas, 3 pb en la última cadena (es decir, la primera que habíamos hecho), giramos la pieza y trabajamos en el otro lado de las cadenas de inicio haciendo 1 pb en las dos siguientes cadenas y 3 pb en la última cadena. Colocamos el marcador de puntos en el último punto. (11)
2.- (4 pb, 3 pb en el mismo punto) 2 veces, 1 pb (15)
3.- 5 pb, 1 au, 7 pb, 1 au, 1 pb (17)
4.- 6 pb, 3 pb en el mismo punto, 8 pb, 3 pb en el mismo punto, 1 pb (21)
5.- 7 pb, 3 pb en el mismo punto, 10 pb, 3 pb en el mismo punto, 2 pb (25)
6.- 8 pb, 1 au, 12 pb, 1 au, 3 pb (27)
7-8.- 1 pb en cada punto (27)
9.- 7 pb, 1 dism, repetir hasta el final (24)
10-13.- 1 pb en cada punto (24)
14.- 4 pb, 1 dism, repetir hasta el final (20)
15-16.- 1 pb en cada punto (20)
17.- 3 pb, 1 dism, repetir hasta el final (16)
18-23.- 1 pb en cada punto (16)
24.- 1 dism, 6 pb, repetir hasta el final (14)
Aplanamos la oreja y cosemos 7 pb cogiendo un punto de delante y otro de detrás.
Las orejas no se rellenan.

CUERPO
Trabajamos en espiral.
1.- Anillo mágico con 12 pb (12)
2.- 12 au (24)
3-4.- 1 pb en cada punto (24)
5.- 1 au, 1 pb, repetir hasta el final (36)
6.- 1 pb en cada punto (36)
7.- 1 au, 1 pb, repetir hasta el final (54)
8-11.- 1 pb en cada punto (54)
12.- 1 au, 5 pb, repetir hasta el final (63)
13-21.- 1 pb en cada punto (63)
22.- 1 dism, 5 pb, repetir hasta el final (54)
23-25.- 1 pb en cada punto (54)
26.- (1 dism, 5 pb) 7 veces, 1 dism, 3 pb (46)
27-31.- 1 pb en cada punto (46)
32.- (1 dism, 6 pb) 5 veces, 1 dism, 4 pb (40)
33.- 4 pb, (1 dism, 4 pb) 6 veces (34)
34.- (5 pb, 1 dism) 4 veces, 4 pb, 1 dism (29)
35.- (4 pb, 1 dism) 4 veces, 3 pb, 1 dism (24)
Pasamos a trabajar en hileras.
36.- 12 mpa, giramos la pieza
37.- Levantamos una cadena, (3 mpa, 1 dism-mpa) 2 veces, 1 mpa, giramos la pieza
38.- Volvemos a trabajar en vueltas; levantamos 1 cadena, 8 pb, 2 pb en los laterales que habíamos subido, 14 pb, 2 pb en los laterales que habíamos subido.
Con esto lo que se pretende es que el cuerpo tenga más alta una parte que otra para dar forma a la unión entre cabeza y cuerpo (si os liais mucho no os preocupéis: trabajad todo en vueltas que el efecto es muy parecido).
Rellenamos (no excesivamente) y cerramos con 1 pe dejando una hebra larga para unir a la cabeza.

PATAS DELANTERAS PERRITO SENTADO
Hacemos dos (para el perrito que está sentado).
Se trabaja en espiral.
Es muy importante fijarse en el tipo de puntos para dar forma a las patas.
Comenzamos trabajando en una hilera que se transforma en vuelta.
1.- 6 cadenas, 1 pb en la segunda cadena desde el ganchillo, 1 pb en cada una de las 3 siguientes cadenas, 3 pb en la última cadena; giramos la pieza y hacemos (trabajando en las cadenas de inicio por el otro lado) 3 pb, 3 pb juntos en la última cadena (13); colocamos un marcador de puntos en el último punto
2.- 1 pb en cada punto (13)
3.- 1 pb en el mismo punto en el que tenemos el marcador, 1 au, 4 pb, 2 au, 6 pb (17)
4-5.- 1 pb en cada punto (17)
6.- 9 pb, 8 pa (17)
7.- 9 pb, 8 pa (17)
8.- 9 pe, 8 pa (17)
9-15.- 1 pb en cada punto (17)
16.- (3 pb, 1 au) 4 veces, 1 pb (21)
17-20.- 1 pb en cada punto (21)
21.- (3 pb, 1 au) 5 veces, 1 pb (26)
22.- 3 mpa, 12 pb, 3 mpa, 7 pa, 1 mpa (26)
23.- 3 mpa, 12 pb, 3 mpa, 7 pa, 1 mpa (26)
24-25.- 1 pb en cada punto (26)
26.- (4 pb, 1 au) 5 veces, 1 pb (31)
27.- 1 pb en cada punto (31)
28.- (1 dism, 3 pb) 6 veces, 1 pb (25)
29.- 1 dism, 3 pb, repetir hasta el final (20)
30.- 1 dism, 18 pb (19)
31.- 1 dism, 17 pb (18)
Rellenamos pero dejando prácticamente sin rellenar la parte que ira cosida al cuerpo, de tal forma que se pueda aplanar sobre el cuerpo.
32.- 1 dism, 1 pb, repetir hasta el final (12)
33.- 6 dism (6)
Cerramos escondiendo la hebra en el interior de la pata.

PATAS DELANTERAS PERRITO TUMBADO
Hacemos dos (para el perrito que está tumbado).
Se trabaja en espiral.
Es muy importante fijarse en el tipo de puntos para dar forma a las patas.
Comenzamos trabajando en una hilera que se transforma en vuelta.
1.- 6 cadenas, 1 pb en la segunda cadena desde el ganchillo, 1 pb en cada una de las 3 siguientes cadenas, 3 pb en la última cadena; giramos la pieza y hacemos (trabajando en las cadenas de inicio por el otro lado) 3 pb, 3 pb juntos en la última cadena (13); colocamos un marcador de puntos en el último punto
2.- 1 pb en cada punto (13)
3.- 1 pb en el mismo punto en el que tenemos el marcador, 1 au, 4 pb, 2 au, 6 pb (17)
4-5.- 1 pb en cada punto (17)
6.- (3 pb, 1 au) 4 veces, 1 pb (21)
7-10.- 1 pb en cada punto (21)
11.- (4 pb, 1 au) 4 veces, 1 pb (25)
12-17.- 1 pb en cada punto (25)
18.- 1 pb, 1 mpa, 13 pa, 1 mpa, 8 pb (25)
19.- 1 mpa, 13 pa, 1 mpa, 10 pb (25)
20.- 1 mpa, 15 pa, 1 mpa, 8 pb (25)
21.- 1 pb en cada punto (25)
22.- (4 pb, 1 dism) 4 veces, 1 pb (21)
23.- 1 mpa, (4 pa, 1 dism-pa) 3 veces, 1 mpa, 1 pb (18)
24.- 1 pb en cada punto (18)
25.- (3 pb, 1 dism) 3 veces, 1 pb, 1 dism (14)
Rellenamos sin apretar para poder coser correctamente al cuerpo.
26.- 7 dism (7)
Cerramos y escondemos la hebra en el interior de la pata.

PATAS TRASERAS
Hacemos dos para cada perrito (son iguales).
Tejemos en espiral.
Comenzamos trabajando en una hilera que se transforma en vuelta.
1.- 6 cadenas, 1 pb en la segunda cadena desde el ganchillo, 1 pb en cada una de las 3 siguientes cadenas, 3 pb en la última cadena; giramos la pieza y hacemos (trabajando en las cadenas de inicio por el otro lado) 3 pb, 3 pb juntos en la última cadena (13); colocamos un marcador de puntos en el último punto
2.- 1 pb en cada punto (13)
3.- 1 pb en el mismo punto en el que tenemos el marcador, 1 au, 4 pb, 2 au, 6 pb (17)
4-15.- 1 pb en cada punto (17)
16.- (3 pb, 1 au) 4 veces, 1 pb (21)
17-18.- 1 pb en cada punto (21)
19.- 6 pb, 5 au-pa, 5 au-pb (31)
20.- 6 pb, 10 pa, 15 pb (31)
21.- 6 pb, 5 dism, 15 pb (26)
22.- 1 pb en cada punto (26)
23.- (5 pb, 1 au) 4 veces, 2 pb (30)
24.- 1 pb en cada punto (30)
25.- 1 au, 5 pb, repetir hasta el final (35)
26-28.- 1 pb en cada punto (35)
29.- (4 pb, 1 dism) 5 veces, 3 pb, 1 dism (29)
30.- (3 pb, 1 dism) 5 veces, 2 pb, 1 dism (23)
Comenzamos a rellenar la pata recordando no apretar demasiado.
31.- (3 pb, 1 dism) 4 veces, 1 pb, 1 dism (18)
32.- (3 pb, 1 dism) 3 veces, 3 pb (15)
33.- 7 dism, 1 pb.
Cerramos la pata de manera que la parte superior (la que irá unida al cuerpo) quede aplastada.
Escondemos la hebra en el interior de la pata.

COLA
Se teje en espiral comenzando desde la parte más abierta a la punta.
1.- Montamos 8 cadenas y las unimos con 1 pe. Dentro de este anillo hacemos 14 pb (14)
2.- 1 pb en cada punto (14)
3.- 2 pb, 1 dism, 5 pb, 1 dism, 3 pb (12)
4-7.- 1 pb en cada punto (12)
8.- 5 mpa, 7 pb (12)
9.- 5 mpa, 7 pb (12)
10.- 1 dism-mpa, 3 mpa, 1 dism-pb, 3 pb, 1 dism-pb (9)
11.- 1 pb en cada punto (9)
12.- 1 pb, 1 dism, repetir hasta el final (6)
13.- 3 pb, 1 dism, 1 pb
Cerramos y rellenamos.

Para montar los perritos lo primero es coser los morritos a la cabeza (entre las vueltas 16 y 26 de la cabeza dando forma ovalada).
Ponemos los ojos de seguridad en el perrito sentado y bordamos los ojos del perrito dormido.
Bordamos el morro de ambos perritos.
Cosemos las orejas a ambos lados de la cabeza (en mi caso en la vuelta 12).
Cosemos las cabezas a los cuerpos.
Colocamos las patas delanteras y traseras.
Cosemos la cola.
Como adorno en el perrito sentado he puesto 4 botones decorativos a juego.


Y si os ha gustado y no queréis perderos ninguna idea o patrón recordad seguirme también en FacebookYoutubeInstagram y Pinterest.

Aviso legal: Hay enlaces en este sitio web que se pueden definir como enlaces de afiliados, en concreto de Aliexpress o Amazon. Esto significa que, si te decides a comprar alguno de estos productos, a ti te va a costar lo mismo pero a mí me dan una pequeña comisión que me servirá para ayudarme con los gastos de la web. Todos los productos que promociono los he probado personalmente (u otros similares) y me han sido de utilidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario